La Consejería de Salud ha prestado una atención especial al movimiento asociativo en salud, no sólo para asegurar su participación, sino por el convencimiento del importante capital de ganancia en salud que aportan las asociaciones cuando se coordinan con los servicios públicos.
Desde 1985, esta consejería disponía de un Registro de Asociaciones de Ayuda Mutua que, con el tiempo, ha ido aumentando en consonancia con el desarrollo que ha tenido el tejido asociativo en el ámbito de la salud en nuestra tierra.
Con objeto de avanzar un poco más para convertir esta información en una ayuda para todos, se ha creado el Censo de Asociaciones en salud, como instrumento de referencia que permita conocer, cada vez mejor, el trabajo que las asociaciones en salud realizan día a día con las personas que precisan apoyos y cuidados.
Las asociaciones y organizaciones reúnen a un colectivo de personas que tienen un problema común y que se ven afectados por él de manera directa o indirecta. Se trabaja voluntariamente en ellos y, a veces, cuentan con el apoyo de profesionales. Su finalidad es ayudar a poder hacer un cambio más adaptativo a las circunstancias personales o sociales en relación a su proceso de salud.
Además, las Asociaciones pueden servir para favorecer la sensibilización y comprensión social hacia las personas que padecen un problema, ayudan a buscar recursos de apoyo, mejorar el conocimiento que tiene la sociedad del problema en cuestión y en muchas ocasiones ejercen una función relacionada con la prevención de algunas enfermedades y la educación para la salud.
DECRETO 66/2012, de 13 de marzo, por el que se crea y regula el Censo de Asociaciones en Salud de Andalucía.
"La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos" V. Burden. "SÉ VOLUNTARIO, AYÚDATE A LLEGAR"
2/7/12
25/6/12
I ESPECTACULO SOLIDARIO A BENEFICIO DE ROLUCAN
Es el primer espectáculo solidario que organizan a beneficio de ROLUCAN. Corren tiempos difíciles para todos, por lo tanto también para las asociaciones de enfermos que ya no cuentan con ningún tipo de ayuda o subvención. Para mantener la asociación abierta y seguir prestando los servicios que ofrecen a los enfermos de cáncer en Rota, tienen que trabajar mucho y organizar todo lo que podan para recaudar fondos. Por ello esperan que este I Espectáculo solidario que van hacer sea de gran éxito y tengan lleno el auditorio. Tendrá lugar le día 30 de Junio a partir de las 21,00h en el Auditorio Municipal Felipe Benítez. Para ello hemos puesto un precio simbólico de 3€ la entrada.
Todos los participantes lo hacen de forma desinteresada. Mª José Moreno, poeta sevillana afincada desde hace muchos años en Rota, ha sido quien se ha puesto en contacto con todos los artistas y quien ha programado el cartel. Ella tiene grandes contactos en este mundillo y todos la aprecian por ser una persona de gran corazón y muy solidaria. Desde hace muchos años intenta ayudar en todo lo que puede a las asociaciones roteñas. Desde aqui, ROLUCAN quiere darle las gracias publicamente por toda su ayuda. Al igual que a todos los actores y artistas que colaboran en el evento. También agradecen su ayuda al Hostal el Torito, pues ofrecen alojamiento para dos matrimonios que vienen desde Sevilla para colaborar en este espectaculo.
Las entradas ya están disponibles en el auditorio todos los días desde las 18.00 hasta las 20.00h.
Todos los participantes lo hacen de forma desinteresada. Mª José Moreno, poeta sevillana afincada desde hace muchos años en Rota, ha sido quien se ha puesto en contacto con todos los artistas y quien ha programado el cartel. Ella tiene grandes contactos en este mundillo y todos la aprecian por ser una persona de gran corazón y muy solidaria. Desde hace muchos años intenta ayudar en todo lo que puede a las asociaciones roteñas. Desde aqui, ROLUCAN quiere darle las gracias publicamente por toda su ayuda. Al igual que a todos los actores y artistas que colaboran en el evento. También agradecen su ayuda al Hostal el Torito, pues ofrecen alojamiento para dos matrimonios que vienen desde Sevilla para colaborar en este espectaculo.
Las entradas ya están disponibles en el auditorio todos los días desde las 18.00 hasta las 20.00h.
21/6/12
Movilización en el Parlamente Andaluz en Contra de los Recortes
Las asociaciones de drogodependencias y exclusión
social de toda Andalucía estamos muy preocupadas por los recortes en políticas
sociales que se están produciendo en los últimos meses. En momentos de crisis
económica, aumenta el número de personas y familias con problemas de todo tipo,
y las entidades que trabajamos a pie de calle nos encontramos desbordadas y con
graves problemas de financiación para atender estas necesidades, que
consideramos debería cubrir la propia Administración Pública.
la Concentración frente
al Parlamento Andaluz
Ante estos graves ataques a derechos básicos como la
educación, la sanidad y el trabajo social con los colectivos más
desfavorecidos, hemos emprendido una campaña de movilizaciones para exigir a la Administración
políticas más justas y solidarias. Entre otras actuaciones, presentaremos
mociones en ayuntamientos, diputaciones provinciales y Parlamento Andaluz,
mantendremos reuniones con responsables políticos y grupos parlamentarios y nos
concentraremos el próximo día 26 de junio ante la puerta del Parlamento
Andaluz.
Entendemos que estos recortes en políticas sociales
afectan a toda la ciudadanía y que por tanto, la movilización social debería
ser contundente y unitaria, por eso os animamos a participar:
-
Difundiendo
el contenido de la campaña entre vuestros/as contactos
-
Suscribiendo
el manifiesto en www.f-enlace.org
-
Firmando
la petición al Presidente del Gobierno español en la siguiente dirección web: http://chn.ge/MzxcEm
-
Presentando
mociones
-
Acudiendo
el día 26 de junio a las 11 de la mañana a
Ánimo y ¡NO A LOS RECORTES SOCIALES!
20/6/12
Obra "La Conferencia" a cargo del grupo del taller de la Asociación AROFI
El grupo del taller de teatro de la Asociación de Enfermos/as de Fibromialgia, AROFI, como clausura de este taller va a representar la obra " La conferencia", el martes día 26 de Junio a las 21:30 horas en la biblioteca Rafael Alberti. Las entradas estarán a la venta en la asociación en horario de oficina, a partir del 15 de Junio. El horario de oficina es lunes y jueves de 17,00 a 19,00 horas y martes, miércoles y viernes de 10,00 a 12,00 horas.
28/5/12
Teatro "Tu si que vales" a beneficio de la Asociación de Discapacitados de Rota
El próximo 7 de junio, a partir de las 20:00 h. en el Auditorio Municipal Alcalde Felipe Benítez acogerá la representación de la Obra de Teatro “Tu si que vales” a beneficio de la Asociación de Discapacitados de Rota.
Os animo amigos/as a que asistáis al teatro, seguro que la sala se quedara pequeña con vuestro apoyo.
Os animo amigos/as a que asistáis al teatro, seguro que la sala se quedara pequeña con vuestro apoyo.
8/5/12
SE NECESITAN FAMILIAS DE ACOGIDA PARA MENORES SAHARAUIS
Miles de niños y niñas en los
campamentos de refugiados saharauis de Tindouf esperan ilusionados que una familia española
le acoja durante los dos meses de verano en sus casas, deseando conocer todo
aquello que en la Hamada argelina no puede ver, porque en ese gran desierto tan
solo hay arena y más arena y a lo lejos perdido en la distancia algún árbol que
prácticamente no se ve y que apenas ofrece sombra.
Las Asociaciones solidarias con
el Pueblo Saharaui en la provincia de
Cádiz, en esta ocasión azotadas por la fuerte crisis que sufren las familias gaditanas
y haciendo un gran esfuerzo económico, hacen
un llamamiento a la población en
general, para que aquellas familias que puedan ofrecer un hogar a estos menores
durante el verano se pongan en contacto con los responsables del mismo.
Este Programa profundiza en las
relaciones de amistad del pueblo andaluz con el saharaui, y pretende mejorar la
calidad de vida (sanitaria y alimenticia) de la población infantil saharaui, ya
que no podemos olvidar que están obligados a sobrevivir exiliados junto a sus familias (son unas 200.000
personas), desde hace 37 años, en unos campamentos de refugiados.
Estos niños y niñas son
embajadores de un pueblo, el saharaui, exiliado, refugiado y a la espera de que
se ponga en marcha la legalidad internacional, que Naciones Unidas exija a
Marruecos que la cumpla y no bloquee la misma, y que pueda celebrarse el tan
esperado Referéndum de Autodeterminación, que permita al pueblo saharaui
decidir en libertad su futuro, en un Sahara libre e independiente.
Todo aquel que se encuentre
interesado en la acogida de menores saharauis podrán contactar con los
responsables del Programa “Vacaciones en Paz 2012” a través de los siguientes teléfonos ó
mediante correo electrónico.
670
783 813 y 609 915 037
25/4/12
V FORO DEL OBSERVATORIO ESTATAL DE SERVICIOS SOCIALES “El derecho a la felicidad común: Garantía y Defensa del Estado de Bienestar”
El V Foro del Observatorio Estatal de Servicios Sociales se celebrará en Cádiz el próximo viernes 18 de mayo de 2012, en el Auditorio/Sala de Conferencias del Palacio de Exposiciones y Congresos ( C/ Plocia s/n 11006 Cádiz ), Horario de 09:00h. a 16:30h.
Para más información pinchar en el siguiente enalce: http://www.cgtrabajosocial.com/eventos/v-foro-del-observatorio-estatal-de-servicios-sociales/7/view
13/4/12
COMUNICADO VIH-SIDA
ENLACE y otras 300 ONGs denuncian recortes presupuestarios del Plan Nacional sobre Sida
Más de 300 ONG exigen al gobierno central reconsiderar los recortes en la respuesta ante el VIH-Sida y solicitan a Ana Mato una reunión de urgencia para aclarar los presupuestos.
La drástica reducción llega tras el anuncio del pasado mes de enero por parte del Ministerio de Sanidad de su compromiso en mantener el VIH como prioridad.
Tras el anuncio del gobierno central de la reducción, aún por concretar, de las ayudas para la respuesta ante el VIH y sida, plataformas estatales y autonómicas que aúnanmás de 300 organizaciones de todo el Estado, consideran que los presupuestos publicados la semana pasada representan un paso atrás en la respuesta ante el VIH que conllevará graves consecuencias. Aunque las informaciones todavía son confusas e incluso contradictorias, se da por segura la retirada de las transferencias a las Comunidades Autónomas y se especula con la posible desaparición del Plan Nacional del Sida. Según Agustín González, representante de FAUDAS, “no podemos entender ni consentir que en un momento como el actual, donde la primera consideración debería ser el mantenimiento del Estado del Bienestar, la reducción presupuestaria sea tan fuerte en Sanidad y Educación y en cambio partidas como las de Defensa casi no se toquen”.
Las plataformas estatales del VIH y sida consideran que la decisión tomada por el Gobierno español es altamente irresponsable, porque irá en detrimento de las acciones para prevenir el VIH, reducir su impacto y proteger los derechos humanos. Igualmente, esta decisión supone una dejación del Gobierno español en cuanto a su responsabilidad de garantizar el acceso igualitario a los servicios de atención socio-sanitaria en todo el territorio y para toda la ciudadanía. Sin duda, esta decisión supone un retroceso de 30 años a la respuesta frente al VIH en nuestro país. Así, de la rueda de prensa que ofreció el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se extrae que el Gobierno habría decidido eliminar la parte del programa de respuesta ante el VIH y sida que hasta ahora gestionaban las comunidades autónomas, manteniendo supuestamente la línea destinada a los programas estatales gestionados por las entidades y organizaciones del ámbito. No queda clara todavía la cuantía que se destinaría a esta línea de acción, que podría cambiar su nombre por “actividades de lucha contra el sida” según algunas fuentes.
Boti G. Rodrigo, presidenta de la FELGTB, afirma que “siguen sin estar suficientemente claros aspectos como la continuidad de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida como órgano coordinador de la respuesta frente al VIH, o la cantidad prevista de forma específica para subvenciones a ONG dentro de la partida de tres millones de euros existente para actividades de lucha contra el sida”. Y añade que “el Gobierno debería aclarar públicamente la continuidad de la Secretaría y reflejar claramente en el borrador definitivo de los presupuestos la cantidad destinada para este tipo de subvenciones”.
Según Montse Pineda, presidenta del Comitè 1er de Desembre, “esta irresponsabilidad no es una cuestión exclusivamente económica sino también política y jurídica puesto que el gobierno español ha tomado una decisión obviando completamente la estructura institucional reconocida legalmente para tomar este tipo de decisiones, como es la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida, encargada de coordinar las políticas de prevención del VIH en nuestro país y en la que participan diferentes Ministerios, las Comunidades Autónomas y las ONG, tomando esta decisión sin contar en ningún momento con la opinión de los diferentes agentes que participan en esta Comisión Nacional y sin informar con claridad a éstos sobre los términos reales de la decisión tomada”.
En cualquier caso, la eliminación de estas transferencias económicas a las Comunidades Autónomas pondría en peligro la respuesta frente al VIH en nuestro país. Hasta el momento, este dinero se destinaba a la subvención de acciones de prevención del VIH desarrolladas por organizaciones sin ánimo de lucro, locales o autonómicas, entidades especializadas en atención y prevención del VIH que desarrollaban acciones con colectivos a los que el sistema público no llega. ParaJancho Barrios, miembro de la Comisión Ejecutiva de CESIDA, esto supone “un golpe durísimo a la atención y prevención del VIH y el sida, puesto que las ONG no podrán a llevar a cabo estas acciones de prevención y muchas de las personas que acuden a esas ONG locales no tendrán donde acudir”. En referencia a las palabras de la Secretaria General de Sanidad, Pilar Farjas, que se mostraba ayer convencida de que los gobiernos autonómicos seguirán apoyando estas iniciativas, Jancho Barriosha mostrado también su disconformidad ya que “una parte de los presupuestos con los que las Comunidades Autónomas contaban para ello, provenían de estas transferencias específicas que ahora se eliminarían”.
Esta decisión, por tanto, colocaría en una situación muy vulnerable a las ONG de ámbito autonómico y podría suponer la desaparición del movimiento asociativo del campo del VIH y sida del estado español. Según Montse Pineda se trata de “un ataque a un modelo de participación de la ciudadanía, dirigido a fragilizar la sociedad civil organizada y los derechos de la ciudadanía. Supone un ataque al movimiento asociativo VIH y sida que durante los últimos 30 años ha formado parte del sistema sanitario y social y que ha contribuido a mantener estable la infección por VIH en el estado español, cuyas acciones han sido la puerta de entrada para la intervención con colectivos en situación de mayor vulnerabilidad a los que el sistema público no puede acceder”.
Para las plataformas estatales y organizaciones civiles que trabajan en la respuesta al VIH y sida, la decisión unilateral tomada por el Gobierno supondría un claro retroceso en la respuesta frente al VIH, y contradiría claramente los acuerdos internacionales -tanto económicos como políticos- que ha asumido el gobierno español ante organismos como el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o el Parlamento Europeo (PE), para garantizar los programas de VIH hacia el ‘Objetivo Cero’: un mundo con cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida". En este sentido, Marta Pastor, presidenta de FUNSIDA, destaca que “al eliminar las transferencias a las comunidades autónomas para el desarrollo de acciones de prevención del VIH, el Gobierno no asume su responsabilidad para cumplir con los compromisos nacionales e internacionales adoptados, poniendo de parapeto a las comunidades como responsables de no poder cumplir con los objetivos de prevención del VIH”.
Igualmente, esta decisión también supondría una contradicción con las ideas reflejadas en los propios presupuestos a la hora de exponer las estrategias de prevención del VIH, en los que se señala que el esfuerzo combinado de las administraciones públicas debe unirse al refuerzo de las actividades de las organizaciones no gubernamentales, que cuentan con una mayor accesibilidad a determinadas poblaciones vulnerables, especialmente las más cerradas o más excluidas, y que requiere, por lo tanto, un apoyo firme de estas organizaciones por parte de las instituciones”. Según Julio Gómez, presidente de REDVIH, “las consecuencias económicas van a ser mucho mayores y mucho más negativas que el recorte realizado puesto que, por un lado, el VIH es una infección que se puede prevenir -siendo la prevención más rentable que el tratamiento crónico de la infección- y por otro, porque se dejarán de realizar acciones relacionadas con cuestiones de morbimortalidad de las poblaciones más desamparadas, queson obviadas en estos presupuestos. Esto nos hace pensar que a este gobierno no le importa la salud pública y especialmente la salud de los colectivos más desfavorecidos”.
Por todo, ello, las plataformas estatales y organizaciones civiles que trabajan en la respuesta al VIH y sida solicitan a la ministra de Sanidad una reunión, con carácter de urgencia, para la clarificación de las noticias contradictorias aparecidas, reunión por otra parte, ya solicitada en las pasadas semanas. Además, las organizaciones exigen que se diga claramente en qué partida de los Presupuestos Generales del estado están consignadas, si es el caso, las cantidades de dinero destinadas a la respuesta al VIH, tanto las destinadas a subvencionar las actividades que realizan las ONG como las que necesita el propio Plan Nacional del Sida para su funcionamiento. Así mismo, exigen que en el trámite parlamentario para la aprobación de los presupuestos se consignen dichas cantidades de manera explícita y sin lugar a dudas.
Las plataformas estatales y autonómicas que firman esta nota de prensa son: CALCSICOVA, CESIDA, Comité 1er de Desembre, Coordinadora Gai i Lesbiana, EUSKALSIDA, FAUDAS, Federación Trabajando en Positivo, FELGTB, FEAT, Fundación Triángulo, Fundación Lucía, FUNSIDA y REDVIH. ENLACE forma parte de CESIDA y REDVIH.
Para más información y/o entrevistas:
Jancho Barrios (625266047)
Montse Pineda (629988394)
Rubén Sancho (656 388 645)
COMUNICADO FEDERACIÓN ANDALUZA ENLACE: CRIMINALIZACIÓN MOVIMIENTOS SOCIALES
Ante el anuncio por parte del Ministro del Interior de la persecución penal de las protestas ciudadanas, no sólo de las violentas, la Federación Andaluza ENLACE critica duramente la estrategia gubernamental de recortar los derechos más básicos de la ciudadanía.
Efectivamente, volviendo a la estrategia usada con el anuncio del Plan de Lucha contra la Delincuencia por parte del Gabinete de Aznar en la primavera de 2002, hace exactamente 10 años, el Gobierno español aplica la “mano dura” como “pedagogía” social. Por un lado, pasados todos los procesos electorales pendientes, aprueba unos presupuestos con recortes sociales insostenibles, que sin duda van a tener importantes consecuencias en la vida cotidiana de millones de personas. Por otro lado, consciente de que la sociedad no va a permanecer impasible ante una situación creada por el capitalismo más feroz, pretende acallar las voces libres de los/as ciudadanos/as sembrando el terror como en época preconstitucional.
Como movimiento ciudadano con vocación transformadora, ENLACE siempre ha hecho uso de su derecho a expresar sus opiniones, a reivindicar lo que considera derechos sociales y ciudadanos y a manifestarse públicamente, siempre de forma pacífica. Así, no sólo se han lanzado y se lanzan mensajes a los poderes públicos, sino que se ha hecho una importante labor de sensibilización a la sociedad en su conjunto sobre las situaciones vividas por las personas con problemas de drogodependencias, VIH o exclusión social en general. “Los derechos de asociación y manifestación –afirma Antonio Escobar, presidente de ENLACE- han sido claves para el desarrollo social de nuestra comunidad, que hasta ahora parecía capaz de asumir las posturas críticas. El ejercicio de estos derechos propicia la asunción de responsabilidades conjuntas en la búsqueda de una sociedad más justa y solidaria.”
La Federación ENLACE rechaza de manera contundente este grave ataque a la acción social a través de la criminalización de las posturas críticas y se posiciona al lado de estudiantes, personas paradas, desempleadas, indigentes, enfermas, dependientes y todas aquellas que no se conforman con la situación a la que nos han conducido los poderes económicos. “Creemos en la democracia y en la capacidad transformadora de los movimientos sociales y pedimos al gobierno que reconsidere estas reformas” –afirma Escobar-.
Además, el Gobierno ha anunciado un nuevo aumento de penas para la pequeña delincuencia, poniendo como ejemplo a “los carteristas”. En las distintas oleadas de reformas penales, las respuestas a estas conductas de escasa gravedad y menor riesgo para la seguridad ciudadana se han ido endureciendo progresivamente, mientras que se anuncian amnistías o indultos para quienes protagonizan grandes fraudes que pueden poner en peligro la estabilidad de grandes empresas e incluso de la propia sociedad.
ENLACE insiste en que en épocas como ésta, se hace más importante que nunca garantizar los derechos básicos y priorizar las inversiones en políticas sociales y repartos más justos del gasto, lo que directamente revierte en la paz social y en el bienestar de la ciudadanía.
Para más información: Luisa Márquez, Tfnos: 609545687 – 954.98.12.4811/4/12
CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE EN ROTA
La sangre es un elemento vital en nuestro organismo, por esto cuando un enfermo recibe su sangre está recibiendo vida. La sangre no se puede fabricar, la única manera de hacer frente a la gran necesidad de sangre para transfundir que se produce en los hospitales y que hace que la demanda de donantes valla en aumento es la donación altruista y generosa de personas como usted.
Cada día el Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Cádiz necesita más de 180 donaciones de sangre.
Los día 11 y 12 de Abril en horario de 17.30 a 21.30, tendremos la oportunidad de poder donar sangre en Rota: en el CEIP San Jose de Calasanz (Calle Inmaculada Concepción) y el CEIP Eduardo Lobillo (Calle Neptuno) respectivamente.
Muchos enfermos dependen de su colaboración y les dan las gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)