26/11/10

Actuación en el Teatro Principal de Puerto Real a beneficio de AFEDE

El próximo Viernes 10 de Diciembre en el Teatro Principal de Puerto Real a las 21:00 h actuan en beneficio de la asociación AFEDE,  las chirigotas del "yuyu" y del "selu". 


IV ENCUENTRO ANDALUZ DE VOLUNTARIADO 11 y 12 de diciembre en Sevilla.‏










El plazo de inscripción finaliza el 2 de diciembre de 2010


Manuel García Carretero
Presidente
677 593 781
952 00 24 20

OFERTA DE ACTIVIDAD PUNTUAL "pág.0" TALLER DE DECORACIÓN NAVIDEÑA "OCIO ACTIVO"

Esta actividad se presenta como un Taller puntual  dirigido a todas las edades y con carácter medioambiental  pues el material básico para realizar adornos navideños será reciclado, como  pan duro,   periódicos…materiales recogidos del campo como piñas, hojas, frutos de temporada

 CONTENIDOS

- Arte decoración natural y ecológica
- Reciclar con creatividad
- Técnicas de composición floral
- Centros de mesa adornos para colgar en puertas y en el árbol
-Esta actividad se puede complementar con salida al campo para la recogida de materia prima-

PRESUPUESTO

Duración  de la Actividad 2h
1h de Taller 50€   grupo min. 10 máx. 20 personas


PROYECTO  “página.0”      OCIO ACTIVO
 pag.0@hotmail.es

HOY DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

¡El Grupo de Género y VIH se va a la concentración de Barcelona!
Hoy el Grupo de Género y VIH de RED2002 celebra en Barcelona el taller-jornada: Mandatos de género y vulnerabilidad ante el VIH/sida, la actividad se desarrollará en le marco del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre).



22/11/10

1 Diciembre, Día Mundial de Lucha Contra el SIDA:Por el Acceso Universal a Tratamientos y Recursos

Un año más, las entidades que formamos ENLACE, con motivo del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, queremos hacer visible la situación que viven muchas personas afectadas. Si bien es cierto que el número de casos diagnosticados en España viene disminuyendo año tras año, y que los tratamientos actuales están ayudando a mejorar la calidad de vida, no podemos olvidar las graves
condiciones en las que se encuentran aquellas personas más vulnerables de nuestra sociedad.
En particular, queremos hacer hincapié en las carencias que sufren las personas afectadas que se encuentran en prisión, donde la asistencia médica especializada brilla por su ausencia.
Tampoco podemos olvidar la injusta incidencia del VIH-Sida en los países más desfavorecidos. Mientras en los países occidentales como España los tratamientos prácticamente se han universalizado, en el África subsahariana, Asia y buena parte de Latinoamérica, el acceso a los tratamientos se complica por falta de financiación, ya que las empresas farmacéuticas disponen de las patentes y estos medicamentos son muy caros. Uno de los Objetivos del Milenio fijados por Naciones Unidas, establecía que en 2010 hubiese acceso universal al tratamiento, pues bien, actualmente, sólo 4 de cada 10 personas afectadas lo recibe, y en Botsuana, por ejemplo, el VIH-Sida es la causa del 80% de las muertes.
Por todo ello, las asociaciones de ENLACE demandamos:
     - Que las personas enfermas de VIH-Sida, estén o no privadas de libertad, reciban los mismos tratamientos y la misma asistencia médica. Así mismo, exigimos a Instituciones Penitenciarias la excarcelación inmediata de los/as enfermos/as graves e incurables.
     - Que se siga invirtiendo en programas de prevención, investigación e incorporación social.
     - Que los gobiernos occidentales garanticen el acceso universal al tratamiento del VIH-Sida, liberalizando las patentes que se encuentran en manos de las grandes empresas farmacéuticas.

12/11/10

Seminario “Los Retos De Gestión Del Voluntariado En Las Organizaciones No Lucrativas”

El próximo 18 de noviembre tendrá lugar el Seminario sobre los retos del voluntariado celebrado en Almería que reunirá a expertos de distintas entidades sociales.



http://www.fundacionluisvives.org/actualidad/noticias/archivo/2010/11/10/los_retos_sobre_la_gestion_del_voluntariado_a_debate_entre_entidades_no_lucrativas.html

Comunicado condenando el sangriento ataque realizado por las Fuerzas de Seguridad Marroquíes al campamento saharaui de Gdem Izik.

Fecha: 10/11/10

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía quiere expresar su más enérgica condena por el sangriento ataque realizado por las Fuerzas de Seguridad Marroquíes al campamento saharaui de Gdem Izik, cerca del Aaiún

El campamento levantado para expresar la protesta pacífica por las condiciones sociales y la discriminación que sufre la población saharaui ha sido arrasado. Como se han hecho eco los medios de comunicación a primeras horas de la madrugada de ayer lunes helicópteros marroquíes arrojaron agua caliente y gases lacrimógenos sobre las tiendas de campaña donde pernoctaban casi 20.000 personas. Después entraron brutalmente en el campamento y arrasaron con todo sin respetar a nadie. El cierre informativo que ha realizado el régimen de Mohamed VI impide todavía saber con precisión las víctimas de tan brutal acción.

Las personas que acampaban en Gdem Izik sólo reclamaban pacíficamente sus derechos. Pero reclamar derechos es algo prohibido por el tiránico régimen marroquí. Prohibido además con mayor saña si se trata de la población saharaui que viene exigiendo algo tan simple como que se cumplan las resoluciones de la ONU para acabar con la ilegal ocupación de Marruecos del antiguo Sahara español.

No es casualidad que este cruel ataque se produzca horas antes de la prevista cita entre el Frente Polisario y el gobierno marroquí, bajo los auspicios de la ONU, para intentar por enésima vez encontrar vías pacíficas al conflicto. La intención de torpedear cualquier posible solución son más que evidentes.

Poco podíamos esperar del régimen absolutista de Mohamed VI que ha dado muestras en este y otros muchos terrenos de despreciar olímpicamente el respeto a los derechos humanos.

Pero esperábamos que la MINURSO jugara algún papel aparte de pasearse por el Sáhara a costa de la ONU, que pagamos todos los países contribuyentes a la misma. Pero la MINURSO “no tiene entre sus misiones el velar por los derechos humanos”.

No podemos así de tachar de hipócrita a la llamada Comunidad Internacional que aplica un doble rasero cuando se trata de países como Marruecos y hace la vista gorda sin un mínimo gesto de protesta o condena de tan grave actuación como la del lunes.

Tampoco podemos dejar de quedarnos estupefactos ante la reacción del gobierno español. No sólo tiene nuestro país un compromiso material y moral con el Sáhara, como antigua colonia ocupante que permitió a su vez la ocupación marroquí. Es que España no puede seguir poniendo hipotéticos intereses pragmáticos por encima de los derechos humanos. No puede seguir tolerando y mirando para otro lado ante las graves violaciones de los más elementales derechos humanos por parte del gobierno de nuestro vecino del sur.

Ante estos hechos, la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía

-         Se suma a todas las movilizaciones de repulsa que se están produciendo en Andalucía e impulsará aquellas que esté en su mano convocar.
-         Exige al Gobierno de Marruecos el respeto de los derechos humanos, la apertura a los medios informativos y muy particularmente que deje de menospreciar las resoluciones internacionales sobre el conflictos saharaui.
-         Exige al gobierno español una postura clara y nítida de condena de los hechos acaecidos en Gdem Izik al tiempo que pide que nuestro país abandere soluciones pacíficas al conflicto, en el que tenemos una gran parte de responsabilidad, desde el respeto a los derechos del pueblo saharaui
-         Finalmente exige una comisión internacional independiente que investigue lo sucedido en la esperanza de que no haya constituido una matanza de personas inocentes y que la ONU deje de mirar hacia otro lado, dote a la MINURSO de medios para hacer efectivo el respeto a los derechos humanos y –la ONU- se convierta en un verdadero agente de la paz y los derechos

“15 DE NOVIEMBRE, DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL”

El próximo día 15 de Noviembre se celebrará el Día Mundial Sin Alcohol. Esta fecha cada vez cobra más relevancia puesto que el alcohol genera mayor repercusión entre la población adulta y joven.

            Entre los datos que queremos aportar, destacaremos los siguientes:

Los que ofrece el Observatorio Nacional Sobre Drogas del plan Nacional sobre Drogas, dónde se destaca:
Que la experiencia con el alcohol es casi universal en la sociedad española (88% de la población de 15 a 64 años lo ha tomado alguna vez). Además, la mayoría de la población lo consume de forma esporádica o habitual (72,9% lo ha hecho algún día durante el último año; 60% algún día durante el último mes y un 10,2% a diario durante el último mes). En cuanto a los consumos más intensivos, un 19,1% de la población de 15-64 años refirió haberse emborrachado en alguna ocasión durante los últimos doce meses y un 12,6% haber ingerido 5 ó más copas o vasos en la misma ocasión (entendiendo por ocasión el tomar varias copas seguidas o en un plazo de un par de horas) durante los últimos 30 días.

En cuanto a las diferencias por edad, se observa que el consumo mensual fue ligeramente superior en los jóvenes de 15-34 años (61,7%) que en la población de más edad (59,4%). Sin embargo, estas diferencias aumentan cuando se trata de consumos intensivos, como las borracheras (mayor consumo anual en 15-34 años 31,8% frente a 10,1% en los de más edad) o el consumo puntual (binge drinking) de 5 ó más vasos en la misma ocasión (18,0% en 15-34 años frente a 8,8% en población de más edad). En cambio, en el consumo diario el sentido de las diferencias se invierte, siendo la prevalencia más elevada en la población de 35-64 años (14,5%) que en la de 15-34 (4,0%).

La edad media de primer consumo de alcohol es de 16,8 años, siendo más temprana entre los hombres (16,1 años) que entre las mujeres (17,6 años).
Se exploró el consumo en días laborables (lunes a jueves) y en fines de semana (viernes a domingo) de los 30 días previos a la realización de la encuesta y se observó que el consumo en el fin de semana estaba más extendido (58,1% había consumido en fin de semana) que en días laborables (30,7%). Prácticamente todos los que consumieron en días laborables lo hicieron también en fin de semana. La prevalencia es mayor en fin de semana en todos los grupos de edad, pero entre los más jóvenes las diferencias son mayores y el consumo tiende a concentrarse más en fin de semana.

Y los obtenidos del Informe de la Encuesta Estatal sobre uso de drogas en estudiantes de Enseñanzas Secundarias ESTUDES del Plan Nacional sobre Drogas que revelan lo siguiente:

  • El alcohol es la sustancia cuyo consumo está más extendido entre los estudiantes de 14 a 18 años, concretamente el 79,6% lo ha probado alguna vez, el 74,9% lo ha consumido en el último año y el 58% en el último mes.
  • El consumo de alcohol se concentra en los fines de semana (99,5%), y hay un 32,4% de los estudiantes que lo ha consumido en días laborables también, además el 21,8% beben todos los fines de semana.
  • El 55,3% de los jóvenes se han emborrachado alguna vez y este dato no varía en función del sexo (chico - chica).
  • Se bebe sobre todo en bares, pubs, discotecas y en espacios abiertos (plazas, parques, etc.).
  • El 22 % de los estudiantes de 14-18 años (34,3% de los de 18) reconocen haber sido pasajeros en los últimos 12 meses de vehículos conducidos bajo los efectos del alcohol.
  • El 9,8% de los estudiantes de 14-18 años declaran haber conducido en los últimos 12 meses un vehículo (coche, moto) bajo los efectos del alcohol, cifra que asciende a un 14,9% en los estudiantes de 18 años.
  • La proporción de consumidores de alcohol ha descendido en los últimos años, sin embargo la frecuencia de borracheras en los últimos 30 días entre los que han consumido alcohol en ese periodo ha aumentado ligeramente en los últimos años.
           

Como se observa en los datos aportados arriba, el consumo de alcohol es una constante en los porcentajes obtenidos de la población española. Es por ello que la a Asociación A.L.A.T. pretende impulsar con este día una reflexión sobre los efectos del consumo de esta sustancia y continúa con su labor en los distintos Centros de Enseñanza locales impartiendo Talleres de Prevención y concienciando a los jóvenes del peligro de esta droga, que aunque legalizada, es la que más problemas sociales está acarreando debido a que no la percibimos como tal. Recalcamos pues la importancia de la educación en estos aspectos, para que en un futuro las estadísticas arriba reflejadas puedan experimentar un descenso en la población en general y particularmente en la población adolescente.




           

PROYECTO ANDALUCÍA COMPROMISO DIGITAL. Consejería de Innovación, ciencia y empresa

El acceso a la información y el conocimiento a través de las tecnologías de la información y la comunicación se ha convertido en algo fundamental para el desarrollo personal como el de la propia sociedad. La tarea de construir una sociedad más inclusiva y la misma lucha contra la exclusión social y digital, es un reto al que socialmente se debe contribuir de manera activa, movilizando recursos hacia la superación de la brecha digital.

El Proyecto Andalucía Compromiso Digital promovido por la Junta de Andalucía pretende incorporar nuevas tecnologías como nuevos valores sociales para facilitar el acercamiento, promoción y divulgación de los servicios y beneficios de la Sociedad de la Información a la población, en general, y a los colectivos de mayor riesgo de exclusión.

La consecución de los objetivos del proyecto se basa en un elemento fundamental: el voluntariado. Ellos serán los encargados de acercar las nuevas tecnologías a toda la población mediante acompañamientos digitales:  es el modo en el que los voluntarios del proyecto ofrecen su ayuda y sus conocimientos para que los participantes del proyecto se acerquen a las nuevas tecnologías.

Las formas de participar en el proyecto son las siguientes:
-          Como participante.
-          Como voluntario/a.
-          Como Mecenas Digitales: son entidades públicas y privadas que colaboran de forma relevante en Andalucía Compromiso Digital, y que están comprometidos de forma activa con la consecución de los objetivos.
-          Como Entidad Colaboradora: entidades sin ánimo de lucro que den apoyo, soporte y aval al proyecto sin tener que participar directamente en la ejecución del mismo.
-          Como Entidad Adherida: Organizaciones del movimiento asociativo y del voluntariado que quieran participar directamente en la ejecución del proyecto.

El proyecto ofrecerá:
  • Tomar contacto con el mundo de la Tecnología.
  • Incorporar las TIC’s en su labor social.
  • Sumar a nuevos voluntarios o voluntarias en el seno de su Entidad.
  • Solicitar acompañamientos digitales grupales.
  • Contar con recursos y herramientas desarrollados en el ámbito del proyecto.
  • Participar del desarrollo del proyecto y de las actividades que se organicen.

Va dirigido a todas las personas que deseen conocer las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, mejorar sus capacidades, poner al día sus conocimientos, o descubrir nuevos usos y utilidades…especialmente a las personas con mayor riesgo de exclusión digital.

Se puede recibir de manera presencial, ya que existe una extensa rede de centros públicos adscritos al proyecto, o bien en el propio domicilio.

Se puede solicitar de distintas maneras:
-          A través de la web: http://www.andaluciacompromisodigital.org/
-          CAU. 902 12 12 30
-          En el Centro de Coordinación de Actividades de Voluntariado Digital.

5/11/10

234 voluntarios apuestan por acercar las nuevas tecnologías a la ciudadanía

Costa Ballena acogió la reunión de los voluntarios que hacen posible el programa Andalucía Compromiso Digital para fomentar las TIC entre colectivos desfavorecidos.

Un total de 234 voluntarios participaron en el programa, impulsado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, para acercar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a la ciudadanía, especialmente a los colectivos más vulnerables.

Según la delegada provincial de esta consejería, Angelines Ortiz, “el objetivo de esta iniciativa es dar valor a la capacidad del voluntariado para movilizar y transformar la sociedad a través del uso de las nuevas tecnologías”. Y es que los voluntarios del programa han realizado 10.511 acompañamientos digitales en la provincia de Cádiz, en los que han ofrecido sus conocimientos a los 2.385 usuarios activos para acercarles las nuevas tecnologías. Algo más del 60% de los voluntarios son hombres, así como el 63% de los usuarios son mujeres.
En definitiva, se trata de ayudar a aquellas personas más desorientadas a utilizar las nuevas tecnologías como parte de la vida cotidiana por lo que los ámbitos de actuación siempre están relacionados con aquellos colectivos más vulnerables a quedarse atrás en este sector.

Este programa también dispone de la web www.andaluciacompromisodigital.org,  en la que se puede solicitar el acompañamiento digital, o bien a través del teléfono de atención al usuario del proyecto 902 12 12 30.