3/5/11

La asociación "En Ruta" propone dos salidas para mayo

La Asociación Cultural Deportiva "En Ruta" tiene previsto de cara al próximo mes de mayo un par de salidas a las que los interesados ya pueden apuntarse. Esta asociación, que programa varias rutas cada fin de semana para estar en pleno contacto con la naturaleza practicando senderismo, ha anunciado que los próximos días 20, 21 y 22 de mayo, partirán hacia Pizarra (Málaga). Según la organización, el sábado 21 lo pasarán por los senderos del Arroyo Horcajos, (Tolox), y el domingo, en el Torcal (Antquera). Los interesados pueden informarse en la sede de esta asociación situada en la avenida de la Diputación.

No será la única salida, ya que dentro de un mes, el próximo 28 de mayo, repetirán la ruta solidaria que ya han organizado en otras ocasiones en la que junto a los niños de la Asociación de Minusválidos de Rota, pasarán el día en el parque natural de Grazalema (Cádiz). Esta salida tiene una difucltad baja y durante un par de horas, recorrerán en torno a 4 kilómetros por el Río Majaceite. Durante su estancia, visitarán el Eco Museo de Agua de Benamahoma y el Museo de Debajo de El Bosque.              
                     
La Asociación Cultural Deportiva "En Ruta" realizó su última salida a principios de este mes de abril. Durante la jornada, estuvieron en Alcalá del Valle aprovechando el día para visitar el grupo dolménico de la Dehesa del Tomillo y el convento de los Caños Santos. Como siempre, según los organizadores, la salida contó con éxito de participación y se desarrolló en un buen ambiente en el que la convivencia marca la prioridad de estos aficionados a estar en pleno contacto con la naturaleza y el medio ambiente.

Ruta solidaria. Sabado, 28 de mayo 2011

Sábado 28
RUTA SOLIDARIA
Grazalema.
, Parque Natural de
Sendero Rió Majaceite. Dificultad: Baja. Dis
4 km. Duración: 2 h.
Visitaremos el Eco Museo de Agua de Bena
y el Museo de Debajo de El Bosque.
tancia:mahoma
Esta actividad va dirigida al colectivo de la
Asociación de Minusválidos de Rota.

Si visitas la caseta dde Aeciro, podrás conseguir un viaje gratis

Este año como novedad, habrá sorteos de viajes entre los ciudadanos que acudan a la caseta

Dado los buenos resultados que el año pasado consiguieron con el montaje por primera vez de una caseta de feria, Aeciro (Asociación de Empresarios, Comerciantes e Industriales de Rota), volverá a repetir experiencia en la Feria de Primavera 2011. Así se aprobó en la reunión celebrada el pasado 14 de abril en la que se planificó la organización de la misma así como las diferentes actividades que se desarrollarán en ella.

Según el presidente de Aeciro, Juan Alberto Izquierdo, la intención es que la caseta de esta entidad se convierta en un punto de encuentro y convivencia de todos sus asociados y de sus familiares y amigos. Según han adelantado, las actividades que tienen previsto desarrollar se iniciarán el miércoles 4 de mayo a las diez de la noche donde se ofrecerá una copa de vino español. El jueves día 5, se llevará a cabo el nombramiento del socio honorífico que este año ha recaído en Antonio Pérez Alegre y  José del P. Lluyot Izquierdo, a ambos se les quiere reconocer con la entrega de este galardón su trayectoria empresarial y dedicación al comercio roteño. Tras el acto, se celebrará una cena homenaje a la que podrá asistir todo aquel que esté interesado adquiriendo los tickets por adelantado en la misma sede de Aeciro. Ya para el sábado por la tarde, y centrando la actividad en algo típico de la feria, se llevará a cabo un concurso de sevillanas y el domingo, se ofrecerá la degustación de una paella.  

Este año, como novedad, y por iniciativa y gentileza del director de la empresa asociada a Viajes Iberia Turysur Travel, el domingo de feria, a partir de las siete y media de la tarde se procederá a sortear entre el público en general, un primer premio consistente en un Crucero Tesoro del Mediterráneo para dos personas en régimen de todo incluido, y un segundo premio basado en el alquiler de un coche para un fin de semana durante tres días. Las papeletas serán repartidas directamente por Turysur Travel en la misma caseta de Aeciro. Por otro lado, en este caso exclusivo para los asociados, se sorteará un viaje de fin de semana para dos personas, cuyo cupón está disponible en la web de esta asociación de donde el interesado en participar debe imprimirlo. Para ambos sorteos, las papeletas deben estar debidamente cumplimentadas y depositadas en una urna preparada que estará en la caseta de la entidad durante los días de feria.

Aeciro ha animado a los comerciantes e industriales a que participen y se pasen por la caseta para disfrutar de una jornada de convivencia.

27/4/11

Clausura de los talleres de la Delegación de Igualdad y barra en beneficio de ALAT


La Teniente Alcalde Delegada de Igualdad Doña Mª Auxiliadora Izquierdo Paredes tiene el gusto de invitaros a la clausura de los talleres ofertados por la Delegación de Igualdad, que tendrá lugar el próximo domingo 1 de Mayo a las 18:30h. en la Sala Pandero.

La barra será a beneficio de la Asociación Local de Ayuda al Toxicómano de Rota.

Esperamos vuestra asistencia.

25/4/11

JORNADAS DE EDUCACION:VALORES PARA LA TRANSFORMACION

Mesas redondas, experiencias, talleres
Fecha: 7 de mayo 2011
Lugar: IES Asta Regia (Jerez de la Frontera).

Cómo inscribirse:
1º  Cumplimentar la ficha inscripción del tríptico anexo
        o a través de la página web (
http://www.apdha.org/index.php?option=com_content&task=view&id=882&Itemid=40)
2º  Realizar ingreso en la CC Cajasol: 2106 1209 18 0002458032.  (12€)
3º  Enviar ficha inscripción junto con el justificante de ingreso a la sede de la APDHA en Jerez por uno de los siguientes formas: 
        o por correo postal (APDHA-Jerez C/Sarmiento s/n 11407-Jerez de la Fra.)
        o por fax (956182209)
        o por e-mail una vez escaneados (
jerez@apdha.org)

SIDA:MUJERES BAJO RIESGO

Escrito por Sara Más   
 
Sin respetar edad, raza ni sexo, el sida afecta cada vez más a la población femenina
La Habana, abril (Especial de SEMlac).- Marta no es su nombre real, pero su historia es verdadera. Tenía 18 años cuando contrajo el VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida) "y una vida muy agitada", como la de cualquier muchacha de su edad.
"Nunca sentí peligro alguno cerca de mí. Menos me podía imaginar que un día me darían una noticia así", dijo a SEMlac, recordando su diagnóstico de seropositiva al VIH, casi 10 años después de aquel momento.
Como ella, no pocas cubanas han contraído el virus por una relación de pareja desprotegida e insegura. En su caso, lo adquirió durante un noviazgo relativamente breve. "Mi vida dio un giro de 180 grados. De momento me afectó muchísimo. De mi primera reacción emergió un sentimiento de impotencia por no poder cambiar las cosas", cuenta la joven, residente en el municipio del Cerro, en La Habana.
"Todo lo aprendí después. Hasta entonces el sida era apenas eso: cuatro letras y una enfermedad que nada tenía que ver conmigo", asegura.
Sin respetar edad, raza ni sexo, el sida sigue centrado en la población masculina en esta isla del Caribe. El 81 por ciento de las personas con VIH en Cuba son hombres, fundamentalmente que tienen sexo con otros hombres (HSH), quienes representan el 89 por ciento, según datos oficiales.
Ello no quita, sin embargo, que se haya identificado a las mujeres como un grupo vulnerable y en ascenso sostenido desde 2001, con una incidencia de 19 por ciento entre los más de 14.000 casos reportados desde la detección del primero, en 1985.
Tanto para unos como otras, la vía de transmisión que prevalece es la sexual.
La provincia que más mujeres aporta a las estadísticas es la capital, seguida de Villa Clara, al centro, y Pinar del Río, en el extremo occidental, precisó la master Rebeca Liliana Morales, a inicios de abril, durante el encuentro anual del Grupo de Prevención del sida (GPSIDA).
"Teniendo bien definidas las vías de transmisión y conociendo que todas son prevenibles, constituye un reto para las cubanas hacerle frente a esta situación a través de diversas acciones, principalmente la educación y la prevención", comentó.
Las mujeres son vulnerables al VIH/sida tanto por factores biológicos y psicológicos, como sociales y epidemiológicos, alertan especialistas.
"Han sido educadas para una sexualidad en función del goce masculino y, por tanto, en la mayoría de los casos, les avergüenza exigir una relación sexual con responsabilidad, pues temen a que se les considere mujeres sin moral. Por ello no exigen ni proponen el uso del condón", explicó Morales López.
De acuerdo con su práctica en la central provincia de Ciego de Ávila, cree que es posible y necesario "que las mujeres se impliquen, participen y cooperen en la detección de sus necesidades y la búsqueda de soluciones".
Una experiencia desarrollada con 17 promotoras culturales, en cinco sesiones de trabajo y con énfasis en las experiencias subjetivas y el enfoque comunitario, permitió determinar los factores potenciadores y los de riesgo que vive la población femenina frente al VIH, en esa localidad.
Entre los primeros, destacan la existencia de bibliografía actualizada, las posibilidades de formar promotoras voluntarias y la adecuada preparación de especialistas que abordan las temáticas de prevención del VIH/sida.
En contra tienen la falta de conocimientos de la población femenina, la poca prioridad general que se le concede al tema y el desaprovechamiento de insertarlo sistemáticamente en las actividades culturales de la comunidad.
Sin embargo, "la participación comunitaria en el trabajo de las promotoras culturales da la posibilidad y capacidad de fomentar un análisis crítico y reflexivo", considera la especialista.
La prevención del VIH en las mujeres adquiere relevancia particular, además, por su capacidad de trasmitir la infección a su descendencia a través del embarazo, el parto o la lactancia materna.
El Programa de Prevención y Control de la Transmisión Vertical, establecido en Cuba desde 1986, ha permitido reducir el número niñas y niños infectados, a niveles similares a los países desarrollados, precisó la doctora Ida González, pediatra del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
Desde 1997, cada mujer positiva al VIH embarazada, que optó por mantener su embarazo, recibió 600 mg de AZT diarios desde la semana 14 hasta la 38 y desde 2008 todas reciben tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), con una combinación de tres o más medicamentos, independientemente de la carga viral y el conteo de células CD4, esenciales en el sistema inmunológico.
A ellas se les practica el alumbramiento por cesárea, reciben AZT endovenoso, se les impide la lactancia materna y los recién nacidos reciben AZT en jarabe durante las primeras seis semanas de nacidos, en dosis precisas cada seis horas, entre otras medidas preventivas.
A los 15 días, a los bebés se les hacen pruebas en papel de filtro para el diagnóstico precoz de infección por VIH y así comenzar con tratamiento, de ser necesario. Las niñas y niños diagnosticados, mayores de un año, reciben TARGA si lo precisan, según su conteo de CD4, carga viral y aparición de enfermedades oportunistas.
Entre enero de 1986 y agosto del pasado año se había reportado 2.552 mujeres seropositivas. De ellas, 398 (15,5%) habían tenido 432 niños. Un total de 27 han parido dos veces y siete han tenido gemelos.
Como resultado, de los 432 nacimientos, 37 niños y niñas fueron infectados por el VIH (8,5%), de los cuales 35 clasificaron con sida, dos son asintomáticos y 11 han fallecido. Actualmente están bajo estudio 76.
"Todavía tenemos que trabajar mucho en la prevención diferenciada, con mujeres y hombres. Por eso estamos formando promotoras y personas con enfoques novedosos, que nos permitan multiplicar los conocimientos", precisó a SEMlac Nancy Mora, referente de género de GPSIDA.
"Al principio mi novio y yo tuvimos relaciones protegidas, pero luego todo se hizo formal, más estable y dejamos de usar el condón. Yo me sentí confiada y él también. Eso fue un error", reconoció Marta en su diálogo con SEMlac.
La suya no es una historia aislada. Con años de trabajo en la prevención del sida, la psicóloga Sonia Margarita Salazar asegura que "aunque sintamos que nos hemos emancipado, en el imaginario y la subjetividad reproducimos roles tradicionales que nos perjudican", sostiene.
"Seguimos siendo pasivas a la hora de asumir la sexualidad y no negociamos el condón. Sexualmente nos mantenemos sometidas al mandato del hombre", agregó a SEMlac la referente de género de GPSIDA en la región oriental.
La psicóloga trabaja directamente la prevención con mujeres, hombres, jóvenes y familias en la comunidad de Aguas Claras, en Holguín, a unos 770 kilómetros de La Habana. "También hay que prevenir conductas que pueden estar asociadas, como la violencia o el alcoholismo", estima.
Días antes de hablar con SEMlac, a inicios de abril, en su provincia se habían detectado tres nuevos casos de sida en una semana: dos fueron mujeres. "La mayoría son jóvenes, menores de 40 años", describe la también presidenta de la Cátedra provincial de Sexualidad, adscrita al Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
A Salazar le preocupa, "sobre todo, lo que no se sabe", incluidas las mujeres sin diagnosticar. "Muchas se sienten seguras con sus relaciones estables, sin pensar que también están bajo riesgo. Sus parejas, sea por prácticas bisexuales o de sexo no seguro, las pueden contagiar", asegura.




15/4/11

Exposición de óleos a beneficio de la Asociación de Enfermos de Diabetes Roteños

Prudente Arjona  vuelve a tomar la iniciativa de exponer sus trabajos en un lugar importante como es el Hotel Duque de Nájera, en esta ocasión son óleos sobre tablero de diferentes formatos, técnicas y temática, sin dejar de olvidarse de los rincones de Rota.
Esta primera muestra será inaugurada, el próximo sábado a las 8,30 de la tarde-noche en el mencionado hotel, y la segunda en agosto, de la que ya os avisaremos oportunamente. Ambas están dedicadas a la Asociación de Enfermos de Diabetes Roteños "La Merced".
Dado el carácter benéfico de la exposición, los precios de los cuadros son muy asequibles, por lo que esperamos que tenga una buena acogida en pro de ésta entidad que tanto bien está haciendo a dichos enfermos, principalmente a los niños y jóvenes, por lo que el esfuerzo no serviría de nada si no se consigue una razonable venta.
Nos encantaría que os pasaraíss por la exposición, a partir del próximo sábado día 16 de Abril, a las 20:30 horas, recordándoles de todas maneras, que la muestra estará expuesta al público hasta finales de mayo, y tal vez la primera quincena de junio, por si acaso no puedes asistir el día de la inauguración, pues siempre es agradable tomar un café o una copa, en el Hotel Duque de Nájera.


TALLER DE BRICOLAJE BÁSICO DE FONTANERIA, ELECTRICIDAD, PINTURA Y ALBAÑILERIA

Dentro del Programa de ayuda al mayor en pequeños arreglos a domicilio que GEA Cádiz tiene en convenio con el Excmo.yuntamiento de Cádiz van a impartir este taller básico de bricolaje para todos aquellos que quieran en primer lugar aprender a solucionar esos pequeños desarreglos que a veces tenemos en casa y en segundo participar de este programa de voluntariado que realizamos para nuestros mayores usuarios de Asuntos Sociales de Cádiz.
El taller se realizará todos los martes del mes de Mayo, de 20 a 21.30h y el coste del mismo 10€ será una contribución al programa "Chapuzas sin fronteras".
Podeis solicitar información en la c/ San Pedro nº1, Cádiz, a los teléfonos 956211759 ó 655133790 y en nuestros correos electrónicos cadizgea@gmail.com y cadiz@geaesp.org

Desfile de moda flamenca en beneficio de la Asociación de Minusválidos de Rota

 El Concejal Delegado del Mayor Don Lorenzo Sánchez Alonso y La Teniente Alcalde Delegada de Igualdad Doña Mª Auxiliadora Izquierdo Paredes tienen el gusto de invitaros, al Desfile de moda flamenca, que tendrá lugar el hoy viernes 15 de abril a las 19:30 en la Sala Pandero, elaborado por los talleres de corte y cofección de la Delegacion del Mayor y de Igualdad.
La barra será a beneficio de la Asociacion de Minusvalidos de Rota.
Amenizaran el acto los coros de la Delegación del Mayor y de Mil colores de la Delegación de Igualdad.
Esperamos vuestra asistencia, Un saludo.

“Curso de formación sobre Youthpass. Reconocimiento de la educación no formal en el programa Juventud en Acción”.

La convocatoria de este curso está dirigida especialmente a responsables de los procesos de aprendizaje no formal y formadores con experiencias en el programa Juventud en Acción. Las personas participantes deberán proceder de entidades con proyectos aprobados o ser formadores vinculados al programa. Se adjunta la ficha de solicitud específica del curso.
Título: “Curso de formación sobre Youthpass. Reconocimiento de la educación no formal en el programa Juventud en Acción”.
Resumen de la actividad: Curso de formación sobre Youthpass para motivar y formar a los/as participantes para que desarrollen estrategias de implementación y promoción del YP en diferentes acciones del programa JeA. Durante el curso se tratarán lo siguientes contenidos: proceso de aprendizaje, educación no formal, herramientas, utilidad y aplicación práctica del YP.
Lugar: Miraflores de la Sierra (Madrid). La actividad se celebrará en la Cristalera, centro docente y de reunión de la Universidad Autónoma de Madrid.
Fechas: 18-21 de mayo de 2011
Entidad organizadora: Agencia nacional española del programa Juventud en Acción
Lengua de trabajo: Español
Perfil de los participantes: Responsables de los procesos de aprendizaje no formal con experiencia en el programa JeA y formadores con experiencia en el programa JeA. Los participantes deberán proceder de entidades con proyectos aprobados o ser formadores vinculados al programa.

Plazas para España: 25
Fecha límite para presentación de solicitudes: 15 de abril de 2011

Inscripción: Enviar una copia de la solicitud al responsable del Programa Juventud en Acción de la Comunidad Autónoma de residencia, los/las residentes en Andalucía la enviarán a: jeaccion4.iaj@juntadeandalucia.es; y otra copia a la Secretaría Administrativa de la Agencia Nacional Española (tcp1@injuve.es ). Una vez hecha la selección de la persona participante se le enviará un mensaje de confirmación y compromiso recordándole la obligatoriedad de remitir al final del curso una memoria final y los materiales recibidos.